Envío gratuito a partir de 49€ de compra

 
Tus necesidades
Nuestros productos
Elija un idioma
Cesta
Le molluscum contagiosum Le molluscum contagiosum Le molluscum contagiosum Le molluscum contagiosum

Molusco contagioso

El molusco contagioso es un tumor cutáneo benigno de origen viral. El agente causal es un miembro de la familia Poxvirus.

por Léa Oustry

Resumen


1 - Molusco contagioso, una infección contagiosa2 - Aspecto clínico3 - El diagnóstico diferencial se puede realizar entre: 4 - Manejo del molusco contagioso5 - Consejos para prevenir la proliferación del molusco contagioso

Molusco contagioso, una infección contagiosa

Frecuente en niños pequeños, entre 2 y 10 años, el MOLUSCO CONTAGIOSO se transmite por contacto directo o por compartir objetos sucios (toallas, esponjas de baño, sobre todo en piscinas, etc.). En los adultos, el molusco puede transmitirse por vía sexual (a través del contacto piel con piel). Es entonces conveniente realizar una evaluación para buscar otras ETS.

La propagación de las lesiones se favorece mediante la autoinoculación (por ejemplo, rascándose) o el afeitado en los adultos. Un ambiente cálido y húmedo favorece las infecciones y su propagación.

El período de incubación varía entre 2 semanas y 6 meses después del contacto.

Aspecto clínico

Las lesiones del molusco contagioso son pápulas pequeñas, firmes, hemisféricas, umbilicadas en el centro, de color blanco o carne, de 1 a 5 mm de diámetro.

Es muy característica su umbilicado central, que al presionarlo libera un material blanquecino correspondiente a células epidérmicas alteradas.

Se encuentran aislados o en racimos y las localizaciones son variadas a nivel de la piel.

Aparecen con mayor frecuencia en la cara, los párpados, el cuello, el tronco, los brazos (parte interior del codo), las nalgas, los muslos o en zonas de eczema.

En los adultos, como parte de una ETS, se encuentran en el pubis, los genitales, las nalgas o la parte interna de los muslos. A diferencia de los condilomas, la afectación de las mucosas es rara.

El aspecto clínico suele ser muy sugestivo y permite identificarlos fácilmente. Sólo en el caso de ciertos elementos solitarios, muy grandes, no umbilicados y muy inflamatorios puede ser necesario un examen histológico.

El diagnóstico diferencial se puede realizar entre:

Lesiones de varicela

Las microvesículas al principio pueden simular el molusco contagioso pero rápidamente evolucionan a lesiones con costras y picores. También hay señales generales.

Verruga plana

Pequeñas pápulas aplanadas que se localizan principalmente en cara, cuello, pecho y dorso de las manos sin umbilicar.

Papiloma verrugoso

Lesiones cutáneas virales filiformes frecuentes en la cara (barba y párpados)

Adenoma sebáceo

Pequeños tumores muy numerosos, del tamaño de un grano de mijo o de un garbanzo grande, localizados alrededor de la nariz y la boca. Estos adenomas aparecen a finales de la infancia y suelen ser familiares.

Condiloma

Pequeños crecimientos de unos pocos milímetros que recuerdan la textura de las verrugas de la piel. Localizadas en la piel y/o mucosas, en ocasiones sólo forman pequeñas protuberancias de color rosado o marrón.

Acrocordón

Lesión cutánea benigna, filiforme o acampanada, que termina en verrugas.

MÁS INFORMACIÓN

T. Jansen, R. Romiti – Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de la solución de hidróxido de potasio al 5% en el tratamiento del molusco contagioso en la infancia – Clínica de Dermatología – Sao Paulo – Brasil – Akt Dermatol – 2007

Manejo del molusco contagioso

Falta de tratamiento

La curación espontánea se produce en unos pocos meses, normalmente entre 6 meses y 2 años.

Tratamientos físicos y farmacológicos

  • Para aplicar localmente sobre cada lesión de Molusco Contagioso: soluciones de hidróxido de potasio al 5% o 10%, cuya eficacia ha sido demostrada.
  • Curetaje: Probablemente el tratamiento más común es cortar el molusco con una cureta, pero este procedimiento es algo doloroso. El curetaje requiere el uso de un bisturí pequeño y estéril que es extremadamente preciso (en manos expertas) para eliminar únicamente la piel infectada.
  • Crioterapia: La crioterapia implica quemar las lesiones con nitrógeno, pero este método es bastante doloroso.
  • Electrocoagulación: La electrocoagulación destruye las lesiones mediante una corriente eléctrica. Sin embargo, este tratamiento puede dejar cicatrices antiestéticas. El dermatólogo también puede utilizar la fotovolatilización láser.
  • Otros: Rara vez se recomiendan aplicaciones locales de cremas retinoides o sustancias corrosivas.


Consejos para prevenir la proliferación del molusco contagioso

  • Evite temporalmente la proximidad de los niños infectados a otras personas durante el baño, actividades en la piscina o cuando practiquen deportes de contacto.
  • Evite compartir toallas utilizadas por pacientes infectados.
  • No se recomienda rascar el molusco ya que esto favorece su propagación.
  • Evite el contacto sexual mientras sea portador del molusco.
  • El molusco contagioso puede tardar de 2 a 3 meses en desarrollarse, pero los síntomas pueden aparecer en menos de una semana o hasta 6 meses después.

En caso de duda, no dude en hablar con su médico.

Fuentes

T. Jansen, R. Romiti – Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de la solución de hidróxido de potasio al 5% en el tratamiento del molusco contagioso en la infancia – Clínica de Dermatología – Sao Paulo – Brasil – Akt Dermatol – 2007.
Dr. R. Romiti – Tratamiento del molusco contagioso con hidróxido de potasio: un abordaje clínico en 35 niños – Departamento de Dermatología – Sao Paulo – Brasil – Dermatología Pediátrica – 1999

Te recomendamos nuestra gama MOLUTREX, especializada en molusco contagioso.


Lea también


Nouveau

¿Cómo eliminar la máscara del embarazo?

La máscara del embarazo es uno de los muchos problemas de la piel que pueden experimentar las mujeres embarazadas durante el embarazo, especialmen...
Leer más

Molusco contagioso

El molusco contagioso es un tumor cutáneo benigno de origen viral. El agente causal es un miembro de la familia Poxvirus.
Leer más
Santé des cheveux

¿Qué es la calvicie de patrón femenino y cómo tratarla?

Encontrar algunos pelos en el cepillo o en la almohada es normal, pero cuando la pérdida se acelera, se prolonga y la densidad del cabello disminu...
Leer más