







¿Qué es la calvicie de patrón femenino y cómo tratarla?
por Léa Oustry
Resumen
¿Cuáles son los diferentes tipos de alopecia en las mujeres?
La alopecia es un término general para la pérdida de cabello, independientemente de la causa. Existen varios tipos y las mujeres también pueden verse afectadas por la calvicie o pérdida difusa del cabello.
Alopecia androgenética en mujeres
Si la alopecia androgenética afecta a 1 de cada 2 hombres a partir de los 50 años según el sitio web de la Sociedad Francesa de Dermatología (se trata de la famosa calvicie), las mujeres tampoco se libran de este fenómeno de adelgazamiento progresivo: según el sitio web de información médica Vidal, después de los 40 años, 1 de cada 5 mujeres sufre este tipo de pérdida de cabello.
La calvicie femenina es diferente a la masculina:
- Afecta principalmente la parte superior del cráneo y la raya central;
- Preserva el borde frontal;
- Nunca está completo y siempre queda algo de pelo, aunque sea muy ralo.
Efluvio telógeno crónico en mujeres
A diferencia de la calvicie de patrón femenino, el efluvio telógeno crónico se caracteriza por una pérdida de cabello difusa, es decir, en todas las zonas del cuero cabelludo. Aunque inicialmente se asemeja a un efluvio telógeno clásico, que aparece tras un acontecimiento desencadenante como un parto, una infección o un shock psicológico, su persistencia en el tiempo (más de 6 meses) hace que se convierta en una enfermedad crónica.
Alopecia femenina por tratamientos farmacológicos
La pérdida de cabello de patrón femenino puede ocurrir después de tomar ciertos medicamentos. La caída del cabello se produce unos meses después de iniciar el tratamiento y dura hasta que éste finaliza o el médico cambia la prescripción.
La alopecia inducida por fármacos es uno de los efectos secundarios de:
- la píldora anticonceptiva;
- antidepresivos;
- tratamientos de tiroides;
- anticoagulantes;
- medicamentos para el acné de la familia de los retinoides;
- esteroides anabólicos;
- anticonvulsivos;
- tratamientos anti-colesterol;
- y medicamentos para tratar la presión arterial alta.
Alopecia femenina causada por quimioterapia
La quimioterapia y la radioterapia pueden alterar la fase de crecimiento del cabello y provocar una rápida caída del cabello. Por lo general, según el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer, la pérdida de cabello ocurre dos o tres semanas después de comenzar el tratamiento contra el cáncer , y la pérdida de cabello es mayor entre el primer y el segundo mes. El cuero cabelludo suele ser el más afectado, pero cualquier vello corporal (incluidas las pestañas y las cejas) también puede verse afectado.
Alopecia por tracción en mujeres
La alopecia por tracción es causada por hábitos de peinado que generan tensión en el cuero cabelludo y provocan una pérdida gradual del cabello. También se le llama “alopecia del moño”, en referencia al peinado muy apretado de las bailarinas de ballet.
Además del moño, las colas de caballo apretadas, las trenzas pesadas, el uso de extensiones de cabello, el uso frecuente de plancha o rizador de pelo y el alisado frecuente también pueden dañar las raíces y provocar alopecia por tracción.
¿Cuáles son las causas de la alopecia en las mujeres?
Para solucionar un problema de alopecia, es decir frenar la caída del cabello y estimular el crecimiento, es necesario identificar las posibles causas. Se recomienda una consulta con un dermatólogo para obtener un diagnóstico y respuestas iniciales.
Alopecia femenina: la causa hormonal
Los andrógenos, hormonas sexuales masculinas, pueden provocar la caída del cabello en mujeres que están genéticamente predispuestas o que sufren un desequilibrio hormonal. De hecho, bajo la acción de una sustancia derivada de la testosterona, la DHT, el ciclo de crecimiento del cabello se acelera y se acorta. El cabello se vuelve más fino y delgado.
En las mujeres, otros factores exógenos pueden favorecer la alopecia, como la toma de pastillas anticonceptivas o los tratamientos hormonales para la menopausia.
Alopecia femenina: deficiencias nutricionales
La alopecia femenina puede estar causada por deficiencias dietéticas de hierro, zinc y vitaminas (B12, D, E, etc.), nutrientes esenciales para mantener una buena salud general pero también un cabello denso, fuerte y brillante. Es por esto que la caída del cabello es a menudo una de las consecuencias de un trastorno alimentario, una pérdida de peso o una dieta.
Alopecia femenina por enfermedad
Ciertos trastornos corporales pueden causar alopecia en las mujeres. Este es particularmente el caso del síndrome de ovario poliquístico (SOP), la hiperplasia suprarrenal congénita, el lupus eritematoso cutáneo, la disfunción tiroidea, la diabetes no tratada e incluso la depresión.
La tiña y la alopecia areata, dos enfermedades que afectan el cuero cabelludo, también pueden provocar la caída del cabello.
¿Cómo tratar la alopecia en mujeres?
Existen varios tratamientos eficaces para tratar la calvicie de patrón femenino una vez que se ha identificado la causa.
Descubre las diferentes terapias que se pueden ofrecer para tratar la alopecia femenina.
Complementos alimenticios para fortalecer el cabello
Si se confirman deficiencias de hierro y/o zinc mediante un análisis de sangre, puede recomendarse un ajuste en la dieta (carne roja, yema de huevo, ostras, etc.), así como tomar complementos alimenticios que aportarán al organismo todo lo que necesita para ayudar a que el cabello sea más resistente y voluminoso.
Loción de minoxidil para tratar la calvicie en mujeres
La loción de minoxidil es el tratamiento estándar de oro para tratar la alopecia androgenética en mujeres. Dependiendo de la dosis prescrita, se aplica 1 o 2 veces al día en el cuero cabelludo, y los primeros resultados en la caída y el crecimiento del cabello se notan después de 3 a 4 meses de uso diario.
BUENO SABER
La loción debe usarse a largo plazo porque sus efectos desaparecen cuando se suspende el tratamiento.
Suplementos capilares con fines estéticos
Además de los tratamientos farmacológicos, existen soluciones efectivas para enmascarar estéticamente la caída del cabello.
Es posible utilizar suplementos capilares como pelucas, prótesis o incluso polvos espesantes. Invisibles a simple vista, los postizos están diseñados a medida para conseguir una apariencia más natural, especialmente en casos de calvicie difusa.
Fototerapia para energizar el cabello
La fototerapia capilar LED (también conocida como “terapia de luz”) es uno de los diferentes tratamientos que pueden ayudar a combatir la caída del cabello femenino y promover el crecimiento del cabello. Se coloca una lámpara LED (también puede ser un casco con diodos de luz) a unos centímetros del cuero cabelludo y se ajusta a una longitud de onda específica para estimular la actividad de las células del cuero cabelludo.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda realizar unas diez sesiones de fototerapia, a un ritmo de 1 a 2 sesiones por semana, y luego realizar 1 sesión de mantenimiento cada mes.
¿Qué rutina de cuidado anticaída del cabello para mujeres?
Para retardar el desarrollo de la alopecia femenina y estimular el crecimiento, es una buena idea implementar una rutina de cuidado del cabello anticaída. Además de un champú específico, que limpiará suavemente el cabello a la vez que estimulará el cuero cabelludo, aplicar una loción anticaída sin aclarado una vez al día, en la raíz, puede ayudar a aumentar la densidad capilar, fortalecer el cabello debilitado y favorecer su crecimiento.
Fuentes