Envío gratuito a partir de 49€ de compra

 
Tus necesidades
Nuestros productos
Elija un idioma
Cesta
L’alopécie : qu’est-ce que c’est et comment la traiter ? L’alopécie : qu’est-ce que c’est et comment la traiter ? L’alopécie : qu’est-ce que c’est et comment la traiter ? L’alopécie : qu’est-ce que c’est et comment la traiter ?

Alopecia: ¿qué es y cómo tratarla?

Alopecia es un término genérico para toda pérdida de cabello en el cuerpo, incluida la caída del cabello. Cuando esta última es abundante y se prolonga en el tiempo, se convierte en motivo de preocupación y complejos, tanto para hombres como para mujeres, que también pueden verse afectados (se conoce como “alopecia femenina”). Lee este artículo para descubrir toda la información importante sobre la alopecia: las diferentes causas de la caída del cabello, los síntomas a los que hay que prestar atención e incluso los posibles tratamientos para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento.

por Léa Oustry

Resumen


1 - ¿Qué es la alopecia?2 - Alopecia cicatricial vs. alopecia no cicatricial3 - ¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de la alopecia según su gravedad?4 - ¿Cuáles son los primeros síntomas de la alopecia?5 - 6 - ¿Cuándo consultar por sospecha de alopecia?7 - ¿Cómo se diagnostica la alopecia?8 - ¿Cómo tratar la alopecia?9 - ¿Qué rutina de cuidados para la caída del cabello?10 - 11 - ¿Cómo vivir con alopecia?

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es una condición médica caracterizada por la pérdida parcial o total del cabello, que puede afectar el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. El término proviene del griego “alopex”, que significa “zorro”, en referencia a la abundante muda del pelaje del canino cada primavera.

MÁS INFORMACIÓN

Alopecia cicatricial vs. alopecia no cicatricial

La alopecia se puede clasificar en dos categorías principales: cicatricial y no cicatricial. Comprender estas distinciones es crucial para determinar el plan de tratamiento adecuado.

¿Qué es la alopecia cicatricial?

La alopecia cicatricial se caracteriza por la destrucción permanente de los folículos pilosos, a menudo debido a inflamación o traumatismo cutáneo. Esta forma de alopecia puede ser causada por una variedad de factores, incluidas enfermedades inflamatorias de la piel como el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la dermatitis decalvante o quemaduras graves.

¿Qué es la alopecia no cicatricial?

A diferencia de la alopecia cicatricial, la alopecia no cicatricial suele ser reversible. Puede deberse a diversas causas, incluidos factores genéticos, cambios hormonales o trastornos autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, el síndrome poliglandular autoinmune o la tiroiditis de Hashimoto.

¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de la alopecia según su gravedad?

Para comprender la alopecia es necesario realizar una evaluación precisa de su gravedad, guiada por herramientas de clasificación como la escala de Hamilton-Norwood para la calvicie de patrón masculino y la escala de Ludwig para la calvicie de patrón femenino. Estas escalas juegan un papel crucial en el establecimiento del diagnóstico, permitiendo a los profesionales de la salud categorizar la pérdida de cabello en etapas específicas, que van de leve a avanzada, y luego brindar el tratamiento adecuado.

Escala de Hamilton-Norwood para la alopecia de patrón masculino

La escala de Hamilton-Norwood es un método de clasificación comúnmente utilizado para evaluar la gravedad de la alopecia en los hombres. Ayuda a determinar la etapa de la pérdida del cabello, desde leve a severa. En etapas más leves, puede observarse recesión de las sienes, mientras que en etapas más avanzadas, la calvicie puede llegar hasta la coronilla del cráneo. Esta escala proporciona una base visual para comprender la progresión de la pérdida de cabello en los hombres.

La escala de Ludwig para la alopecia femenina

La escala de Ludwig está diseñada específicamente para evaluar la alopecia en mujeres. Proporciona una comprensión detallada de la pérdida de cabello femenina en diferentes etapas: las etapas más leves pueden mostrar un adelgazamiento difuso, mientras que las etapas más avanzadas pueden mostrar una pérdida de cabello más pronunciada en la parte superior del cuero cabelludo.

Alopecia androgenética

También llamada “calvicie de patrón”, la alopecia androgenética está fuertemente vinculada a factores genéticos y hormonales. Se manifiesta de forma diferente en hombres y mujeres, con una mayor sensibilidad de los folículos pilosos a las hormonas andrógenas, especialmente a la dihidrotestosterona (DHT).

Tratamientos farmacológicos

Algunos medicamentos pueden provocar la caída temporal del cabello. Este es particularmente el caso de:

  • Anticoagulantes;
  • Derivados de la vitamina A (retinoides);
  • Antidepresivos;
  • Píldora anticonceptiva;
  • Medicamentos para la presión arterial alta;
  • Inmunosupresores;
  • Medicamentos antitiroideos;
  • Medicamentos para la gota (colchicina);
  • Medicamentos para la epilepsia (trimetadiona y valproato de sodio).

El proceso de recuperación del cabello depende del tipo y duración del tratamiento.

¿Cuáles son los efectos de la quimioterapia en la caída del cabello?

Los agentes citotóxicos utilizados en el tratamiento del cáncer tienen efectos secundarios importantes, que pueden incluir la caída del cabello. La caída del cabello suele aparecer dos o tres semanas después de iniciar el tratamiento y, en la mayoría de los casos, es temporal.

Según el sitio web del centro Gustave Roussy, el principal centro de lucha contra el cáncer en Europa, el uso de un casco refrigerante , para colocar en la cabeza durante la quimioterapia, ayudaría a limitar la alopecia provocada por los medicamentos contra el cáncer.

Alopecia por tracción

Los peinados muy apretados (trenzas, coletas, moños, etc.), el uso de extensiones y el uso frecuente de accesorios que tiran del cabello pueden dar lugar a la llamada alopecia “por tracción”. La presión excesiva sobre las raíces debilita y eventualmente arranca el cabello, con mayor frecuencia en las sienes y la frente.

Infecciones del cuero cabelludo

Algunas infecciones del cuero cabelludo pueden causar una inflamación grave, dañar los folículos pilosos y potencialmente provocar alopecia. Este es el caso de:

  • Tiña;
  • Impétigo;
  • Dermatitis seborreica;
  • Celulitis del cuero cabelludo.

La mayoría de estas enfermedades infecciosas son tratables con el tratamiento adecuado (medicamentos antimicóticos, antibióticos, etc.). Una vez eliminado el agente infeccioso, puede volver a crecer, aunque algunas zonas del cuero cabelludo pueden mostrar daños permanentes.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la alopecia?

Los primeros síntomas de la alopecia pueden variar según el tipo de caída del cabello.

Las señales a las que debemos prestar atención incluyen:

  • Pérdida excesiva de cabello;
  • Adelgazamiento del cabello;
  • Aparición de zonas ralas del cuero cabelludo;
  • Picazón en el cuero cabelludo.

¿Cuándo consultar por sospecha de alopecia?

Cuando los síntomas persisten (o empeoran), concertar una cita con un profesional de la salud, especialmente un dermatólogo, permite obtener un diagnóstico preciso. Dependiendo de la evaluación del médico, se puede ofrecer un tratamiento para detener la caída del cabello y promover el crecimiento.

¿Cómo se diagnostica la alopecia?

Según el sitio web de la Sociedad Francesa de Dermatología, el dermatólogo puede realizar varios exámenes para llegar a un diagnóstico:

  • Análisis clínico para evaluar la caída del cabello;
  • Análisis microscópico de una zona del cuero cabelludo para determinar la salud general de los folículos pilosos (tricograma);
  • Monitoreo mediante toma periódica de fotografías;
  • Biopsia del cuero cabelludo;
  • Análisis de sangre, Análisis de antecedentes médicos, familiares y hormonales;
  • Prueba de tracción para evaluar la fuerza del cabello.

La combinación de estas pruebas permite al médico obtener una imagen completa de la situación, identificar la causa subyacente de la alopecia y luego proponer un protocolo de tratamiento personalizado.

¿Cómo tratar la alopecia?

Existen varios enfoques terapéuticos para tratar la alopecia, que van desde opciones farmacológicas hasta intervenciones quirúrgicas o el uso de una peluca médica. Dependiendo de las recomendaciones del médico, se pueden combinar ciertos tratamientos para optimizar las posibilidades de recrecimiento pero también mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamientos farmacológicos para la alopecia

Minoxidil es un medicamento tópico que promueve el crecimiento del cabello y puede ser utilizado tanto por hombres como por mujeres.
La finasterida actúa bloqueando los efectos de ciertas hormonas que provocan la caída del cabello. Está prohibido para mujeres y deportistas profesionales.
Se pueden aplicar corticosteroides por vía tópica para reducir la inflamación y estimular el crecimiento del cabello.

Tratamientos quirúrgicos para la alopecia

Los tratamientos quirúrgicos para la alopecia tienen como objetivo restaurar la densidad del cabello implantando nuevos folículos pilosos en las zonas afectadas. Se utilizan ampliamente dos técnicas principales: el trasplante de cabello y la técnica de recolección de tiras, ambas realizadas por un cirujano especializado.

Trasplante de cabello por extracción

El trasplante de cabello se está volviendo cada vez más popular entre los hombres que sufren de calvicie de patrón (también conocida como "alopecia androgenética"), a pesar de su alto costo, largo tiempo de recuperación y resultados no garantizados.

Una vez que la cabeza está completamente afeitada, se extraen los folículos pilosos individuales uno por uno del cuero cabelludo del paciente utilizando un dispositivo de recolección automático o manual, bajo anestesia local para aliviar el dolor. Los folículos extraídos se clasifican posteriormente en injertos, que luego se implantan en las zonas receptoras, siguiendo un diseño natural para asegurar el resultado más armonioso posible. Los resultados finales se pueden evaluar aproximadamente un año después de la cirugía, una vez que el cabello trasplantado ha tenido tiempo de crecer completamente.

El muestreo de cinta

Otra técnica pero que da resultados equivalentes, la extracción de tiras, consiste en cortar una tira de cuero cabelludo de la zona donante (normalmente la zona temporal), de la que luego se extraen los injertos. Luego se clasifican y se implantan uno por uno. La cantidad de injertos que se pueden recolectar en una sola sesión puede ser mayor en comparación con un trasplante de cabello por extracción, pero las cicatrices pueden ser visibles si el cabello se usa corto.

Suplementos alimenticios

Aunque una dieta variada y equilibrada sigue siendo la mejor opción para mantener un cabello sano, los complementos alimenticios pueden ser de gran ayuda en caso de detectarse deficiencias mediante un análisis de sangre. Los nutrientes esenciales más importantes para la caída del cabello son:

  • Biotina
  • Vitamina B
  • Vitamina D
  • Zinc
  • El hierro
  • Omega-3 y 6

¿Qué rutina de cuidados para la caída del cabello?

Para retardar la progresión de la alopecia y estimular el crecimiento del cabello, es aconsejable adoptar una rutina de cuidado del cabello anticaída. Además de un champú específico, que limpia suavemente el cabello a la vez que estimula el cuero cabelludo, la aplicación diaria de una loción sin aclarado en las raíces puede ayudar a aumentar la densidad del cabello, fortalecer el cabello frágil y favorecer su crecimiento.

¿Cómo vivir con alopecia?

La alopecia puede ser especialmente difícil de soportar para los hombres, mujeres, adultos y niños afectados. Además de las consultas regulares con un dermatólogo, para obtener un diagnóstico y luego monitorear la evolución del tratamiento o tratamientos recomendados por el médico, el apoyo psicológico brindado por un profesional de la salud puede ser beneficioso para recuperar una buena autoestima.

Asociaciones, como La Tresse , ofrecen grupos de debate y apoyo que proporcionan un espacio de cuidado para las personas que sufren pérdida de cabello.

Suplementos para el cabello

Para paliar los efectos de la alopecia y llevar una vida casi normal, es posible optar por un complemento capilar. Dependiendo de las necesidades y el presupuesto puede ser una peluca o prótesis hecha a medida. La variedad de estilos, colores y texturas disponibles permite a las personas afectadas por alopecia mantener un aspecto acorde a su identidad. Desde peinados largos y ondulados hasta cortes cortos de moda, las opciones son amplias.

BUENO SABER

En Francia, según el sitio web de Seguros de Salud, las personas que padecen alopecia pueden beneficiarse de una cobertura del 100% de su peluca o accesorios para ocultar la pérdida de todo su cabello, como parte de una prescripción médica.

Fuentes

Te recomendamos nuestra gama NOVOPHANE, especializada en cabello y uñas.


Lea también


Nouveau

¿Cómo eliminar la máscara del embarazo?

La máscara del embarazo es uno de los muchos problemas de la piel que pueden experimentar las mujeres embarazadas durante el embarazo, especialmen...
Leer más

Molusco contagioso

El molusco contagioso es un tumor cutáneo benigno de origen viral. El agente causal es un miembro de la familia Poxvirus.
Leer más
Santé des cheveux

¿Qué es la calvicie de patrón femenino y cómo tratarla?

Encontrar algunos pelos en el cepillo o en la almohada es normal, pero cuando la pérdida se acelera, se prolonga y la densidad del cabello disminu...
Leer más